Speaking B1 Preliminary (PET) [Actualizado 2020]: Guía Completa con Ejemplos | KSE Academy®

El Speaking del B1 Preliminary (PET) es el examen de Speaking del examen de nivel B1 de Cambridge English. Se trata de una de las 4 partes que componen el examen antiguamente llamado Preliminary English Test (PET). Dado que los exámenes de Speaking y en este caso el Speaking del PET es una de las partes que más asusta a los candidatos, voy a explicarte en este post exactamente cómo es el Speaking del B1 de Cambridge, cómo es cada parte, y te voy a dar consejos sobre cómo afrontar el examen en sí. Ah, y casi se me olvida, este post es para el examen oral del B1 Preliminary (PET) actualizado a 2020.

Speaking B1: Qué es el nivel B1

Como es costumbre ya en esta web, antes de comenzar a ver cómo es cada parte, siempre intento definir exactamente qué es lo que se espera del candidato al hacer el examen. En este caso quiero que entiendas qué es lo que se espera de un candidato haciendo un examen de Speaking de B1. Y para ello, no nos queda más remedio que consultar el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), donde se define no sólo que implica el nivel B1, sino también qué se espera de un hablante con un Speaking de nivel B1.

Veamos lo que dice el MCERL a nivel general y particular sobre la expresión oral:

  • En general:

– Puede llevar a cabo, con razonable fluidez, una descripción sencilla de una variedad de temas que sean de su interés, presentándolos como una secuencia lineal de elementos.

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, p. 62

  • En monólogos:

– Realiza descripciones sencillas sobre una variedad de asuntos habituales dentro de su especialidad.
– Realiza con razonable fluidez narraciones o descripciones sencillas siguiendo una secuencia lineal de elementos. Realiza relaciones detalladas de experiencias describiendo sentimientos y reacciones.
– Relata los detalles de acontecimientos impredecibles, como, por ejemplo, un accidente.
– Relata argumentos de libros o películas y describe sus reacciones.
– Describe sueños, esperanzas y ambiciones.
– Describe hechos reales o imaginados.
– Narra historias.
– Desarrolla argumentos lo bastante bien como para que se puedan comprender sin dificultad la mayor parte del tiempo.
– Ofrece breves razonamientos y explicaciones de opiniones, planes y acciones.

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, p. 62-63

  • En declaraciones públicas:

– Es capaz de hacer breves declaraciones ensayadas sobre un tema pertinente dentro de su especialidad que son claramente inteligibles, a pesar de ir acompañadas de un acento y entonación inconfundiblemente extranjeros.

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, p. 63

  • Al hablar en público:

– Es capaz de hacer una presentación breve y preparada sobre un tema dentro de su especialidad con la suficiente claridad como para que se pueda seguir sin dificultad la mayor parte del tiempo y cuyas ideas principales están explicadas con una razonable precisión.
– Es capaz de responder a preguntas complementarias, pero puede que tenga que pedir que se las repitan si se habla con rapidez.

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, p. 64

Como puedes observar leyendo los descriptores oficiales del MCER, un nivel B1 a nivel oral es un nivel intermedio para desenvolverse en situaciones cotidianas. Por eso, en los descriptores destacan las palabras «sencillas», «interés», «breve», «preparada», «ensayadas», «razonable», etc. Son términos que simplemente sirven para enfatizar que el nivel B1 de inglés es un nivel intermedio y que, a nivel hablado, es el nivel suficiente para defenderse en situaciones con hablantes nativos.

Ahora pasaré a describir el Speaking del B1 Preliminary de 2020, ya que recientemente el examen ha cambiado ligeramente.

Cómo es el Speaking B1 Preliminary (Actualizado a 2020)

El Speaking del B1 consta de 4 partes, que se diferencian según el tipo de tareas que tienen que hacer los candidatos y según el tipo de habilidad oral que estos tienen que demostrar. En general, y de manera similar a otros exámenes de Cambridge, el Speaking del PET tiene las siguientes características:

  • Tiene una duración de 10-12 minutos.
  • Consta de 4 partes.
  • Se realiza en parejas.
  • Es evaluado por dos examinadores orales.
  • Durante el examen se debe interactuar con otro candidato y con uno de los examinadores, el Interlocutor.
  • El otro examinador (Assessor) no habla, simplemente evalúa.

Sabiendo estas características generales y comunes a la mayoría de los exámenes de inglés de Cambridge English, ahora vamos a ver cada parte del examen de manera individual.

PET Speaking: Part 1

La primera parte del Speaking del B1 es individual y consta de una serie de preguntas de carácter personal para que los candidatos se presenten y puedan hablar un poco de sí mismos y de su background. Entre otras cosas, tendrás que especificar tu nombre, primer apellido, procedencia, a lo que te dedicas, etc.

Esta parte del Speaking, que tiene una duración de 2-3 minutos, viene dividida en dos phases. La primera fase siempre es igual, y preguntan lo siguiente:

Como puedes observar, el Interlocutor te saluda, os pide las mark sheets y luego:

  • se presenta,
  • presenta a su compañero (el Assessor),
  • y comienza a preguntar.

Lo bueno de esta parte del examen de Speaking es que siempre es igual, por lo que sabrás exactamente qué esperar y podrás tener las respuestas más o menos preparadas, aunque te recomiendo que sea «más o menos», ya que si las tienes 100% preparadas y te has memorizado una parrafada, sonará extremadamente artificial y puede ser incluso negativo para tu puntuación.

Después de Phase 1, pasamos a la segunda fase de la parte 1, que consiste en una serie de preguntas más variadas sobre tus hobbies, costumbres, experiencias, gustos, etc. Veamos un ejemplo:

Las preguntas aquí son un poco más aleatorias, pero el objetivo sigue siendo que hables sobre ti, tus gustos, tus planes, tus experiencias, etc.

PET Speaking: Part 2

La parte 2 del Speaking del B1 vuelve a ser individual y tiene una duración de 2-3 minutos. En esta parte, cada candidato tendrá que describir una imagen en aproximadamente 1 minuto. Las imágenes de ambos candidatos son de temáticas diferentes, y en ningún momento tendrán los candidatos que interactuar.

Veamos a continuación un ejemplo de instrucciones y de imagen a describir para el Candidato A:

El objetivo de esta parte es saber describir lo que está pasando en una imagen sin tener que especular mucho sobre la situación y sin tener que pensar en exceso para poder producir el lenguaje necesario. Por ello, todas las imágenes muestran situaciones cotidianas en las que un candidato con nivel B1 debe ser capaz desenvolverse.

PET Speaking: Part 3

La tercera parte del B1 Speaking consiste en una conversación entre los candidatos para intentar llegar a una conclusión. La conversación viene precedida por las instrucciones del Interlocutor y se basará en una serie de imágenes que dan ideas para la conversación sobre la temática planteada.

La dinámica para esta tarea es la siguiente:

  1. El Interlocutor da las instrucciones.
  2. Los candidatos hablan durante 2-3 minutos.
  3. El Interlocutor interrumpe (si es necesario) para finalizar esta parte.

Veamos ahora un ejemplo de cómo son las instrucciones del interlocutor y cómo son las imágenes que acompañan a esta actividad.

Como puedes leer en las instrucciones, esta parte trata de que habléis juntos, es decir, de que exista interacción y comunicación entre tu compañero y tú. Por eso es muy importante que no existan turnos muy largos y que la conversación no se convierta en únicamente dos monólogos independientes.

Pasemos ahora a la cuarta parte del Speaking del B1 Preliminary.

PET Speaking: Part 4

Finalmente, la parte 4 consiste en una serie de preguntas que el interlocutor hace a los candidatos, y que están relacionadas con la temática de la parte 3. Estas preguntas podrán ir dirigidas a un candidato de manera individual o a ambos, para que se establezca una conversación natural entre los dos.

Veamos a continuación las preguntas de la parte 4 que acompañan a la parte 3 del examen de Speaking B1 Preliminary.

Como puedes deducir viendo las preguntas de esta parte, al principio se comienza con la misma temática de la parte 3 (What do you do when you want to relax?) y luego se hacen otras preguntas que van alejándose un poco (Is it useful to learn new skills in your free time?).

Ejemplos de Speaking B1 Preliminary (PET)

Ahora que ya conoces los detalles de cada una de las partes del Speaking del B1 de Cambridge, es de utilidad ver ejemplos de respuestas de exámenes para ver de forma más concreta qué se espera de un candidato al hacer este tipo de tareas.

Dado lo espontáneas que deben ser las partes 1 y 4, y que no existe una única forma correcta de responder a una simple pregunta, voy a centrarme únicamente en las partes 2 y 3 para enseñarte estrategias y expresiones para afrontar estas dos partes.

Ejemplo de Speaking B1 Preliminary (PET): Part 2

En esta sección veremos cómo son las instrucciones del nuevo Speaking Part 2 del PET y un ejemplo de respuesta tipo para que aprendas una forma de hacerlo.

  • Instrucciones iniciales del examinador para el Candidate A:

Now I’d like each of you to talk on your own about something. I’m going to give each of you a photograph and I’d like you to talk about it.

Candidate A, here’s is your photograph. It shows people learning a language.

(pone la siguiente imagen frente al candidato A)

Candidate B, you just listen.

Candidate A, please tell us what you can see in the photograph.

  • Respuesta de ejemplo del Candidate A:

In this picture I can see a group of people studying at the library. I think they’re in a college library because there are many bookshelves and a lot of books behind them. They are all good-looking, young people, probably university students, and they are sitting around a wooden table.

There are two women and a man, and I can see that they are all writing something on their notebooks. They might be doing some difficult language exercises. Moreover, they seem to be using some tablets, which are on the table, in front of them.

The man on the left has short, brown hair and is wearing a shirt. The woman in the middle has long, blonde hair and is wearing a hoodie; and the woman on the right has red hair and is wearing a nice, blue jumper.

Tras un minuto, aproximadamente, el examinador diría:

Thank you. (Can I have the booklet, please?)

Tras esto, se repite el proceso con el Candidate B. Como puedes ver, esta parte del examen de Speaking tiene una dinámica muy sencilla. Y, aunque puedas pensar lo contrario, un minuto pasa volando y, si has practicado bien, no tendrás problemas para llenarlo con cosas que decir sobre una imagen.

Speaking B1: expresiones útiles para describir imágenes

Como has visto en la descripción del apartado anterior, he destacado una serie de expresiones. Y es que este tipo de expresiones son muy útiles a la hora de describir una foto. Así que ahora te voy a hacer un resumen de expresiones útiles que puedes utilizar en el Speaking del PET.

Expresiones para empezar una descripción
  • In this picture I can see a group of people…
  • In this picture there are some people…
  • This picture shows a couple/woman/man…
Expresiones para especular
  • I think…
  • I believe…
  • I suppose…
  • They seem to be…
  • He/she seems to be…
  • Maybe they are…
  • Probably, he/she/it is…
  • They might be…
  • Etc.
Expresiones para describir la postura de las personas
  • they are sitting
  • they are standing
  • they are lying down
Expresiones para describir la posición de las cosas y personas
  • On the left/right…
  • In the middle/centre…
  • At the top/bottom…
  • In the background/foreground…
  • In front of… / Behind…
  • On…
  • Under…
Conectores básicos
  • because
  • Also
  • Moreover
  • but
  • However

Consejos para el Speaking del B1 Preliminary (PET) Part 2

Ahora vamos a ver una serie de consejos para el Speaking del B1 de Cambridge, para que no cometas errores básicos y seas penalizado o te salga el examen mal.

  • Utiliza siempre la misma estructura para tu descripción. Si lo haces, te será mucho más fácil automatizar ciertos procesos y ciertas estructuras lingüísticas para describir imágenes nuevas.
  • Habla hasta que el examinador te corte. Uno de los miedos de muchos candidatos es que el interlocutor los interrumpa. Sin embargo, no pasa nada, ya que simplemente es tarea del examinador asegurarse de que ambos habléis alrededor de un minuto, ni más ni menos, para que sea justo para todos. Lo que sí debes procurar es haber dado una descripción completa para cuando el examinador te interrumpa.
  • No divagues. No te enrolles con cosas que no aparecen en la imagen. Puedes especular sobre el porqué de algo de la imagen (Ejemplo: I think they are in a library because I can see many books and bookshelves in the background.), pero no comiences a hablar de ti o tus experiencias mientras describes la imagen, porque eso no es lo que te han pedido.
  • No dejes oraciones a media, intenta siempre acabar la frases.
  • Si no has comprendido bien la tarea, pide al examinador que te repita las instrucciones. No hay ningún problema ni te van a penalizar por ello.
  • Intenta utilizar vocabulario relevante a la temática de la imagen y ser bastante descriptivo, utilizando vocabulario apropiado y adjetivos.
  • Sonríe si es posible. Una sonrisa y una actitud positiva siempre es más agradable y da la impresión de que eres más comunicativo.

Veamos ahora cómo afrontar la parte 3 del Speaking del PET.

Ejemplo de Speaking B1 Preliminary (PET): Part 3

En esta sección vamos a ver cómo son las instrucciones del nuevo Speaking Part 3 del B1 Preliminary y un ejemplo de conversación entre dos candidatos.

  • Instrucciones del interlocutor para ambos candidatos:

Now, in this part of the test you’re going to talk about something together for about two minutes. I’m going to describe a situation to you.

(pone la siguiente imagen delante de los candidatos)

A young man works very hard, and has only one free day a week. He wants to find an activity to help him relax.

Here are some activities that could help him relax.

Talk together about the different activities he could do, and say which would be most relaxing.

All right? Now, talk together.

  • Conversación de ejemplo entre Candidate A y Candidate B:

– Candidate A: Shall I start?

– Candidate B: Of course, yes.

– Candidate A: Well, I think going fishing might be a good idea. Many people find it relaxing. What do you think?

– Candidate B: I agree, but maybe he needs to go far to go fishing. Something like swimming is healthier and it’s closer to his house, probably. What’s your opinion?

– Candidate A: Well, you may be right. Swimming is a very healthy sport. And what about cooking?

– Candidate B: Cooking is great, but if this man works a lot, probably he wants to do something outside his house, so maybe cooking is not the best idea. I think hiking in the countryside with his dog is better, don’t you think?

– Candidate A: Ah, I think so, too. Walking is healthy and he can spend time with his dog, which is nice. And, honestly, if he’s tired he won’t want to go to a club. What do you think?

– Candidate B: Of course not. And painting and reading, I believe they’re boring and not very active, so in my opinion the best option is to go hiking with his dog. Do you agree?

– Candidate A: I completely agree with you. It’s healthy and he can have a good time outdoors.

Tras dos minutos, aproximadamente, el examinador dirá:

Thank you. (Can I have the booklet, please?)

Y así habrá concluido la parte 3 del Speaking de este examen de nivel intermedio de Cambridge.

Como ves en la conversación anterior, podemos destacar una serie de características sobre esta parte del Speaking test del B1:

  • Los candidatos tienen que hablar entre ellos, no simplemente hacer 2 monólogos inconexos por separado.
  • Es importantísimo expresar tu opinión y preguntar la del compañero.
  • También es esencial saber expresar si estás de acuerdo o no con el otro candidato.
  • No es necesario hablar de todas las opciones. Esta suele ser otra duda importante de los candidatos, y no, no hay que hablar de todas las opciones. Es más, puedes hablar hasta de opciones que no están ahí si vienen al caso.
  • No es requisito indispensable llegar a un acuerdo. Lo que sí deben ver los examinadores es que al menos lo intentáis, mediante el intercambio de opiniones y expresando acuerdo y desacuerdo.

Speaking B1: expresiones útiles para debatir

Ahora que hemos visto un ejemplo de conversación, y he destacado una serie de expresiones importantes, veamos una lista corta de expresiones útiles para la parte 3 del PET Speaking.

Expresiones útiles para comenzar la conversación
  • Shall I start?
    • Of course!
  • Do you want to start?
    • Okay, I’ll go first.
  • Would you like to start?
    • Yes, thank you.
Expresiones útiles para expresar acuerdo o desacuerdo
  • Of course (not)
  • I (completely) agree (with you)
  • I think so to
  • That’s true
  • You may be right, but…
  • I don’t think so…
  • Etc.
Expresiones útiles para dar tu opinión
  • I think…
  • I believe…
  • I suppose…
  • In my opinion, …
  • The way I see it,
  • … is a good choice.
  • … is the best option.
  • Etc.
Expresiones útiles para preguntar la opinión de tu compañero
  • What do you think?
  • What do you think about…?
  • What’s your opinion?
  • …, don’t you think?
  • …, isn’t it?
  • Do you think … is a good idea?
  • What/How about (doing) sth.?
  • Etc.

Consejos para el Speaking B1 Preliminary (PET): Part 3

Ahora vamos a ver unos consejos rápidos para la conversación de la parte 3 del PET Speaking:

  • Debe ser una conversación, no dos monólogos. Ten esto en cuenta, porque si no interactuáis adecuadamente, perderéis puntos en la sección de interacción, que veremos a continuación.
  • Intenta justificar siempre tus opiniones. Si no lo haces, puede dar la impresión de que no sabes hacerlo o de que realmente no estás prestando atención y no hay suficiente comunicación.
  • Haz que la conversación sea variada hablando de más de una opción.
  • Ayuda a tu compañero cuando lo necesite, si se atasca en alguna opción o no le sale alguna palabra.
  • Aprovecha tus intervenciones, pero no te enrolles demasiado.
  • Háblale a tu compañero, no al examinador.
  • Al igual que antes, intenta sonreír y ser amable. Da mucha mejor impresión.
  • Procura acabar cada intervención con una pregunta a tu compañero, así facilitarás que la conversación sea fluida.

Cómo se evalúa el Speaking del B1 Preliminary (PET)

A veces, uno de las cosas que más me preguntan mis alumnos es cómo se evalúa el Speaking del B1, pues no se trata de responder A, B o C y ver si la respuesta es correcta, sino de algo que los candidatos no saben evaluar bien. Por eso, en este apartado quiero explicarte qué tienen en cuenta los examinadores orales para darte una nota mejor o peor. Y estos factores se dividen en 5 categorías:

  • Grammar & Vocabulary: Obviamente, esta categoría de las notas se centra en el uso de la gramática y el vocabulario. A nivel B1, realmente, no hay que tener un inglés perfecto ni utilizar gramática avanzada, pues se trata de un nivel intermedio. Sin embargo, sí debes intentar no cometer fallos con cosas básicas de este nivel como el presente y el pasado simple, hacer preguntas, comparativos, preposiciones básicas, etc. Además, en cuanto a vocabulario se refiere, has de intentar que éste sea relevante a la tarea que te han pedido.
  • Discourse Management: Este apartado se refiere a cómo organizas tu discurso. Si bien a niveles superiores se espera una mayor variedad de conectores y elementos discursivos, en un examen de nivel B1 el candidato tiene que demostrar que sabe utilizar conectores elementales como but, and, because, etc. Además, debes ser capaz de hablar de manera continuada acerca de temas cotidianos como los de las fotos de la parte 2.
  • Pronunciation: A nivel B1, lo único que se exige a los candidatos acerca de su pronunciación es que sean inteligibles, es decir, que se entienda sin mucha dificultad lo que están diciendo, especialmente cuando se trata de palabras o expresiones comunes y propias de un nivel intermedio.
  • Interactive Communication: Esta sección hace referencia a la interacción de los candidatos entre ellos y con el examinador. Es decir, en este sentido es importante la forma en que respondemos a preguntas, hacemos preguntas, estamos de acuerdo y en desacuerdo, expresamos nuestra opinión, etc. No tiene que ser de manera avanzada, pero sí más o menos fluida.
  • Global Achievement: Esta última nota es la única que da el interlocutor, es decir, el examinador que habla con los candidatos. Y hace referencia al nivel global de la intervención del candidato, a cómo de cómodo ha estado y cómo de comunicativo ha sido. Se trata de una impresión global a nivel comunicativo de cada candidato a lo largo de todo el examen.

Pues bien, creo que eso es todo. Creo que con toda esta información ya debes tener una idea muy clara de cómo es el Speaking del B1 de Cambridge. Y si aún te queda alguna duda, déjame un comentario que te lo responderé lo antes posible.

Y hasta la próxima, don’t forget to keep smiling! 😀